II Congreso Internacional sobre Agua y Salud

IV Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad de Vida

15, 16 y 17 septiembre, 2021 – Ourense (Galicia) – España

Programa

II Congreso Internacional sobre Agua y Salud 2021

IV Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad de Vida

 

Día 1.- Miércoles 15 de septiembre

JORNADA SOBRE HIDROLOGÍA MÉDICA:
LOS BALNEARIOS EN LA RECUPERACIÓN DE LA SALUD TRAS LA PANDEMIA

Sesión de mañana:

9.30 a 10.30 h.: Conferencia Inaugural: “Tratamientos de las secuelas post-COVID en los balnearios europeos”.

Presenta: Juan J. Gestal Otero. Director de la Cátedra de Hidrología Médica de la Universidade de Santiago de Compostela.

Imparte: Francisco Maraver Eyzaguirre. Presidente de la Sociedad Española de Hidrología Médica. 

10.30 a 12.00 h.: Mesa Redonda: Los balnearios en la recuperación de hábitos saludables tras el COVID-19.

Moderadora: Laura Gómez San Miguel. Directora médica del Balneario de Mondariz.

Alimentación Saludable.

Imparte: Laura Gómez San Miguel. Directora médica del Balneario de Mondariz.

Turismo Termal y marcha Nórdica.

Imparte: Ricardo Angueira Vázquez. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Especialista Universitario en Marcha Nórdica.

12.00 h.: Inauguración oficial.

12.30 a 14.00 h.: Mesa Redonda: Rehabilitación en el balneario de las secuelas respiratorias de los pacientes tras el COVID-19.

Moderador: Elías Festa Cayuela. Director Médico del balneario Caldelas de Tui.

o Secuelas respiratorias del COVID-19.

Imparte: Coral González Fernández. Unidad Multidisciplinar pos-COVID do CHUOU.

o El balneario en la recuperación de las secuelas respiratorias del COVID-19.

Imparte: Rosa Meijide Failde. Catedrática de Hidrología Médica. Universidad de A Coruña.

14.15 h.: Almuerzo.

Sesión de tarde:

16.00 a 18.00 h.: Mesa Redonda: Rehabilitación en el balneario de los trastornos músculo-esqueléticos tras el COVID-19.

Moderadora: Dolores Fernández Marcos. Directora médica de Caldaria Termal.

o Secuelas músculo – esqueléticas del COVID19.

Imparte: Xoan Miguéns Vázquez. Jefe de Rehabilitación del CHUOU.

o Reeducación funcional en el balneario.

Imparte: Kamil Brzezinski. Fisioterapeuta del Balneario de Laias – Caldaria.

o Recuperación de patología músculo – esquelética en un balneario.

Imparte: Dolores Fernández Marcos. Directora médica de Caldaria Termal.

18.00 a 19.00 h.: Presentación de la Norma ISO/PAS 5643: Requisitos y directrices para la reducción de riesgo de transmisión del COVID-19 en la empresa turística.

Presenta: Juan J. Gestal Otero. Director de la Cátedra de Hidrología Médica de la Universidade de Santiago de Compostela.

Imparte: Fernando Fraile García. Director del ICTE. Madrid.

19.00 a 20.00 h.: Conferencia de clausura: Los balnearios en la recuperación física y psíquica tras el COVID-19. Experiencia del balneario de Archena.

Moderador: Antonio Freire. Director médico del Balneario de Augas Santas.

Imparte: Luis Ovejero Ovejero. Director médico del Balneario de Archena. Murcia.

20.00 h.: Fin de la jornada.

Día 2.- Jueves 16 de septiembre

JORNADA SOBRE PATRIMONIO

Sesión de mañana:

9.15 a 10.30 h.: Sesiones científicas: Patrimonio y arquitectura termal.

Modera: Yolanda Barriocanal López. Docente e Investigadora en el Departamento de Historia, Arte y Geografía de la Universidad de Vigo, Campus de Ourense (España).

  • 9.15 h.: Balnearios, espacios singulares en tiempos de conflicto. Josep Sánchez Ferré.
  • 9.30 h.: Recuperación y regeneración de manantiales mineromedicinales y termales anegados por embalses. Luis de Ramón Sánchez.
  • 9.45 h .: Diseño de espacios termales de uso lúdico bajo la Ley 8/2019 de usos lúdicos de las aguas termales de Galicia: Burga do Muíño, Ourense. Rubén González Martínez, José Ángel Cid-Fernández, Pedro A. Araujo Nespereira.
  • 10.00 h.: Águas das Pedras Salgadas. 150 Anos de Experiência e Inovação. Helena Gonçalves Pinto.
  • 10.15 h.: Conclusiones y cierre de la sesión.

10.30 a 11.30 h.: Presentación de la Guía Termal e de proyecto del Foro Termal del Eixo Atlántico. Experiencias.

Intervienen:
Xoán Vázquez Mao. Secretario general del Eixo Atlántico.
Teresa Vieira. Cámara Municipal de Santa María da Feira.
Emma González. Gerente INORDE.

11.30.: Pausa Café. 

11.45 a 12.30 h.:  El patrimonio termal a la luz de la arqueología.

Presenta: Susana Reboreda Morrillo. Docente e Investigadora en el Departamento de Historia, Arte y Geografía de la Universidad de Vigo, Campus de Ourense (España).

Imparte: Silvia González Soutelo, Investigadora Postdoctoral Tomás y Valiente de la UAM y del Madrid Institute for Advanced Studies (MIAS).

12.30 a 13.45 h.: Mesa Redonda: Marketing del patrimonio termal: retos y buenas prácticas en las ciudades termales de Europa.

Modera: Simone Zagrodnik. Directora Ejecutiva. European Historic Thermal Towns Association (EHTTA).
Intervienen:
Markos Danas. Secretario General. H.A.M.T.S. – Hellenic Association of Municipalities with Thermal Springs.

Klaus Lorenz. Director of Tourism and Head of Tourism Officers Group of the UNESCO Great Spa Towns of Europe – Baden bei Wien.

Eric Brut. Director General. La Route des Villes d’Eaux du Massif Centrale (Francia).

14.00 h.: Almuerzo.

Sesión de tarde:

JORNADA SOBRE TURISMO Y WELLNESS

15.30 a 1645. h.: Sesiones científicas: Turismo Experiencial y de Salud.

Modera: José Antonio Fraiz Brea., Coordinador del Programa de Doctorado en Turismo de la Universidad de Vigo, Campus de Ourense (España).

  • 15.30 h.: El «termalismo borroso» de las charcas termales. David Casado-Neira, Fátima Braña Rey.
  • 15.45 h.: Caracterización y retos futuros de los balnearios de Andalucía.
    Aida Pinos-Navarrete, Juan Carlos Maroto-Martos.
  • 16.00 h.: Reestablecimiento de los centros termales en un mundo post-Covid. Florana Menéndez.
  • 16.15 h.: Termalismo y turismo accesible: la experiencia argentina Nélida Mabel Méndez.
  • 16.30 h.: Naegleria fowleri, un diagnóstico que suele ser letal. Teresita van Strate, Ana María Monasterio.
  • 16.45 h.: Conclusiones y cierre de la sesión.

16.45 a 18.45 h.: Presentación de destinos.

Presenta: Rogelio Martínez. Director gerente de Expourense y director de Termatalia.

  • Extremadura. Presenta: Carlos Yubero. Presidente de la Asociación de Balnearios de Extremadura.
  • Argentina. Presenta: Gabriela Escobar. INPROTUR – Visit Argentina.
  • Destino Termas Uruguay – Una experiencia exitosa en el manejo de la pandemia. Presentan: Andrea Malvasio por Intendencia de Salto y José Manuel Galván por Intendencia de Paysandú. Directores de las Áreas de Turismo de los Departamentos Destino Termas.
  • Región de Murcia donde el sol regala salud. Presenta: Mamen Martínez. Gerente Costa Cálida Cares.
  • GDR 12 – Asociación Carballiño – Ribeiro. Presenta: María Generosa Souto. Doctora en Ciencias Químicas. Investigadora. Consulte AQUÍ la guía de los recursos termales del GDR12.
  • Termas Centro, una marca de innovación para  20 destinos. Presenta: Adriano Barreto. Coordinador Termas Centro (Portugal).

18.45 a 20.00 h.: Sesiones científicas: Investigación e Innovación en Termalismo y aprovechamiento de las aguas termales y minero-medicinales.

Modera: Concepción Pérez Lamela, Docente e Investigadora en la Facultad de Ciencias, Campus de Ourense – Universidade de Vigo (España).

  • 19.00 h.: Estudio piloto sobre la supervivencia del Sars-cov2 en aguas mineromedicinales ácidas y potencial capacidad infectiva
    María Lorena Vela, Gisela Masachesi, Miria Baschini, Alejandra Giaveno
  • 19.15 h.: Peloides potenciados de Copahue con fármacos de uso externo. Micaela Andrea Sánchez, Manuel Pozo-Rodríguez, María Eugenia Roca Jalil, Ángela Andrea Maggio, María Lorena Vela, Betina Gramisci, Miria Baschini.
  • 19.30 h.: Incorporation of Helichrysum italicum essential oil in Portuguese Cró thermal water-based gel formulation. Cassandra Cunha, Filipa Vaz, Ana Crespo, Daniela Cabral, Melanie Filipe, Márcio Rodrigues, Maximiano Prata Ribeiro, Paula Coutinho, André RTS Araujo.
  • 19.45 h.: Ecosistemas termales como recursos para la búsqueda de nuevas enzimas para el desarrollo de una industria sostenible. Andrea Rodríguez Sanz, Ana Torrado, María Luisa Rúa Rodríguez.
  • 20.00 h.: Conclusiones y cierre de la sesión.

20.15 h.: Fin de la jornada.

 

Día 3.- Viernes 17 de septiembre

Sesión de mañana:

9.15 a 11.00 h.: Sesión científica: Aguas mineromedicinales y termales: salud y bienestar.

Modera: José Luis Jiménez, Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Ourense (España).

  • 09.15 h.: Crenoterapia y fármacos en pacientes con fibromialgia. Natalia Calvo-Ayuso, María Reyes Pérez-Fernández, Sabela Varela-Rodríguez, Mª Milagros Fernández-Varela, Natalia Fariñas-Valiña.
  • 09.30 h.: Programa de cuidados a supervivientes de cáncer en el entorno termal: un posible modelo a seguir para la atención a los afectados post-COVID. Salvador Ramos Rey, Elena Villacieros Aranguena, Vanesa Seoane Amorín, Marta López Caballero.
  • 09.45 h.: Efecto de la balneoterapia con aguas sulfuradas en el dolor articular y degradación del cartílago en la artrosis. R. Meijide-Faílde, C. Vaamonde-García, Á. Vela-Anero, T. Hermida-Gómez, E. F. Burguera, P. Filgueira-Fernández, N. Goyanes, F. J. Blanco.
  • 10.00 h.: Thermal water as an active ingredient in cosmetic formulations. Ana Carolina Figueiredo, Márcio Rodrigues, André R.T.S Araujo.
  • 10.15 h.: Recomendaciones y Carta de Servicios AITB de termalismo y bienestar a propósito de la Pandemia de la Covid 19. Rodrigo Castro, Antonio Freire, Teresa Pacheco, Pablo Olabe, Salvador Ramos.
  • 10.30 h.: El papel de la mujer trabajadora y la desigualdad de género en el termalismo de Galicia-España, en tiempos de COVID-19. ¿Qué se espera en el futuro próximo?. Marita Souto, Antonio Freire.
  • 10.45 h.. Conclusiones y cierre de la sesión

11.00 a 12.15 h.: Mesa redonda: Wellness, Salud y Bienestar.

Modera: Emma González. Gerente del INORDE (INORDE – Instituto Ourensano de Desarrollo Económico).

Intervienen:

o  El Wellness post-pandémico. Evolución del Negocio. Nuevos retos.

Imparte: Alfredo Pérez Sainz de la Maza. Presidente. SpaTermal – Asociación Española de Wellness Spa.

o  El lado positivo de los protocolos de higiene mejorados para la industria del Spa y del Bienestar en Asia Pacífico.

Imparte: Andrew Jacka – Presidente de la Asia Pacific Spa Wellness Coalition.

o Desarrollo de proyectos Wellness, el presente de nuestra industria.

Imparte: César Tejedor – Experto en Wellness (España).

12.15 a 12.30 h.: Pausa café /Posters.

12.30 h.: Presentación de iniciativas activas o previstas en torno al Termalismo.

Presenta: Francisco Maraver. Presidente de la Sociedad Española de Hidrología Médica.

Plataforma de Longevidad “ROSITA”.

Imparte: Miguel Ángel Fernández Torán. MD, PhD, Especialista en Hidrología Médica. Director Médico del Balneario de Cofrentes.

Presentación del proyecto “Un descanso en los Caminos”.

Imparte: Benigno Amor. Gerente Asociación de Balnearios de Galicia.

Presentación del Centro de Valorização e Transferência de Tecnologia da Água, AQUAVALOR.

Ramiro Gonçalves, Director ejecutivo de Aquavalor – Centro de Valorização e Transferência de Tecnologia da Água, Chaves (Portugal).

o Presentación de la Red AQUANET – European Mineral Water Research, Innovation and Valorisation Network.

Ramiro Gonçalves, Director ejecutivo de Aquavalor – Centro de Valorização e Transferência de Tecnologia da Água, Chaves (Portugal).

o  Presentación de la Norma AquaWellness Calidad AITB.

Imparte: Antonio Freire. Vicepresidente de la AITB – ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE TERMALISMO Y BIENESTAR.

Presentación del Curso de «Especialista internacional en termalismo y SPA».

Presenta: Mª Reyes Pérez Fernández. Profesora en la E. U. de Enfermería de Ourense. Coordinadora del curso.

«El patrimonio termal en el proyecto europeo rurAllure». Imparte: Silvia González Soutelo, Investigadora Postdoctoral Tomás y Valiente de la UAM y del Madrid Institute for Advanced Studies (MIAS).

14.15 h.: Almuerzo.

Sesión de tarde:

16.00 a 16.30 h.: Datación del agua de “Fonte Saracura – Termas de Ibirá”, S.P. Brasil.

Presenta: Mercedes González. Hidrosumiller.

Imparte: Joseani Octaviani. Directora Química del PA Laboratorio de Aguas. Responsable Técnica de la Estación Termas de Ibirá en Sao Paulo. Brasil.

16.30 a 17.00 h.: Conferencia “Ingestión de Aguas Minerales y absorción de sus componentes en el tracto gastrointestinal”.

Modera: José Luis Legido Soto. Representante del Departamento de Física Aplicada de la Universidade de Vigo. Peloides Termales SL.

Imparte: José Manuel Carbajo Espejo. Grupo de Hidrología Médica (UCM-911757), Departamento de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Escuela Profesional de Hidrología Médica, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid.

17.00 h.: Mesa redonda: Desafíos/retos actuales del Termalismo.

Modera: Mª Elisa Alén González. Profesora Facultad de CC. Empresariales y Turismo y miembro del Campus da Auga. Campus de Ourense – Universidade de Vigo.

Situación de la medicina termal en España. 

Imparte: Francisco Maraver Eyzaguirre. Cátedra de Hidrología Médica de la UCM.

o Termalismo en Iberoamérica. 

Imparte: Rodrigo Castro. Director Académico y Científico en Hotel Termales El Batán (Colombia).

o  Digitalización y Revenue Management en Centros Hidrotermales.

Imparte: Antonio Freire. Director de Gala Termal y experto en Gestión de Centros Termales.

o Modelos de financiación para la descarbonización de regiones y ciudades con geotermia.

Presenta: Miklos Antics. GPC IP / GEOFLUID. Presidente del Consejo Europeo de Energía Geotérmica (EGEC).

18.30 h.: Clausura y entrega de premios de la 18ª Cata Internacional de Aguas de Termatalia y de las Comunicaciones Científicas.

19.00 h.: Showcooking organizado por GDR 12 – Asociación Carballiño – Ribeiro. 

Imparten: Chefs Domingo González y José Luis López. Ayudante de Cocina: Christian Salgado.

POSTERS. Pueden ampliar la información sobre los POSTERS presentados a este Congreso: AQUÍ.

ORGANIZA / ORGANIZE

PATROCINA / SPONSORS

COLABORA / COLLABORATE

Solicita tu invitación!

No dejes de participar en el II Congreso Internacional Agua y Salud. Solicita tu participación a través del siguiente botón.

Contacta con Termatalia

Política de Privacidad

Responsable: Fundación Feiras e Exposicións de Ourense
Finalidad: Gestionar las solicitudes de información que se realizan a través de la página web.
Legitimación: El consentimiento prestado.
Destinatarios: No se realizarán cesiones de datos.
Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento, a revocar el consentimiento prestado y a presentar reclamación ante la Agencia Española Protección de Datos.
Información adicional: Toda la información facilitada podrá encontrarla ampliada en la información adicional que está a su disposición aquí